miércoles, 2 de febrero de 2011

El retraso de la jubilación será progresivo para los nacidos entre 1948 y 1960

Habrá que cotizar durante 38'5 años para jubilarse a los 65 años. Ahora el gobierno ha decidido que la jubilación será a partir de los 67 años, y han empezado con las personas que se jubilen en 2013 con 65 años todavía se pueden jubilar, en 2014 con 65 años y 2 meses y así hasta llegar el año 2018 y en el 2019 ya todas las personas se jubilarán a los 67 años, esta reforma se aplicará de 2013 a 2027.
La pensión mínima que puede cobrar un jubilado será con un mínimo de 15 años cotizados.
El período de cálculo pasa de los 15 años a los 25, esto quiere decir que para calcular las pensiones de los que se jubilen en 2013 se tendrán en cuenta los últimos 16 años cotizados para los de 2014 los últimos 17 y así hasta que en 2022 se utilicen los últimos 25 años para el cálculo de las pensiones.
La edad mínima de jubilación pasará de 61 a 63 años, con un mínimo de 33 años cotizados y la novedad es que será voluntaria.Si pasa la edad de jubilación la Seguridad Social premiará a estos trabajadores subiéndole un 3'5% su pensión anual, pero si ya tiene la pensión completa no obtendrá esa ayuda.

 Mi opinión personal: Estos cambios yo no los veo malos, vale que hay que trabajar varios años más pero la parte positiva esque a partir de ahora no vale con trabajar 10 años antes de jubilarte para que te den una buena pensión si no que tienes que llevar muchos años cotizando para que después obtengas lo que te merezcas.

Para mas información, pincha aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario